¿Quieres acceder al Cuerpo Nacional de Policía? En ese caso, es importante que conozcas cuáles son las principales diferencias entre Escala Básica y Escala Ejecutiva, ya que ambas permiten el ingreso por oposición. Para ello, a lo largo del artículo analizaremos diversas cuestiones: titulación académica requerida, temario, pruebas de acceso…
¡Vamos allá!
Escalas y categorías de la Policía Nacional
Antes de centrarnos en las diferencias entre Escala Básica y Ejecutiva, conviene que sepas cómo se organiza el Cuerpo Nacional de Policía. En total, se divide en cuatro escalas y siete categorías, cada una de ellas con diferentes funciones y modalidades de acceso.
- Escala Básica. A la categoría inferior (policías) se accede por oposición y a la superior (oficiales de policía) por promoción interna.
- Escala de Subinspección. Son los subinspectores de policía y solo es posible ingresar mediante promoción interna desde la Escala Básica.
- Escala Ejecutiva. A la categoría inferior (inspector) se puede acceder por oposición o por promoción interna; a la superior (inspector jefe) únicamente por promoción interna.
- Escala Superior. A las dos categorías (comisario y comisario principal) se ingresa mediante promoción interna.
¿Cuáles son las diferencias entre Escala Básica y Escala Ejecutiva en la Policía Nacional?
Como has podido comprobar, es posible acceder al CNP opositando a la Escala Básica y la Escala Ejecutiva. Aunque ambas comparten bastantes requisitos, también tienen diferencias importantes que debes conocer para elegir la opción que mejor se adapte a tus necesidades.
Titulación académica
Para optar a la Escala Básica se requiere tener el título de Bachillerato o su equivalente. Por otro lado, para presentarse a la oposición de la Escala Ejecutiva, es imprescindible contar con un título universitario de Grado o equivalente.
En cuanto al resto de los criterios exigidos (edad, permiso de conducir, nacionalidad, capacidad…) son iguales en ambas alternativas. Recuerda que desde 2023 ya no hay que cumplir el requisito de altura mínima1, aunque seguirá siendo obligatorio en determinadas unidades especiales (GEO, UIP, UPR…).
Temario
Se trata de una de las grandes diferencias entre Escala Básica y Escala Ejecutiva. Así, los programas de estudio de las dos modalidades no son iguales:
- El temario de la Escala Básica tiene en la actualidad 45 lecciones.
- El temario de la Escala Ejecutiva es más amplio, con un total de 81 lecciones.
En definitiva, los aspirantes a Inspector de Policía deberán dedicar más tiempo y esfuerzo a su preparación que los opositores a la Escala Básica. La elección entre una y otra plaza dependerá del tiempo que puedas o te interese dedicar al estudio.
Pruebas
A pesar de que las evaluaciones siguen una estructura bastante similar, hay importantes diferencias entre Escala Básica y Escala Ejecutiva para ingresar en la Policía Nacional. Te resumimos las principales particularidades a continuación:
- Las pruebas físicas son idénticas en ambas escalas (circuito de agilidad, ejercicio de fuerza y ejercicio de resistencia), al igual que el examen teórico, que estará adaptado al temario, y los test psicotécnicos.
- En la prueba de conocimientos de la Escala Ejecutiva se incluye la resolución de uno o varios supuestos por escrito.
- En la Escala Ejecutiva no se lleva a cabo una prueba de ortografía, a diferencia de lo que ocurre en la Escala Básica. No obstante, se requerirá obligatoriamente realizar un examen tanto oral como escrito de inglés o francés de nivel B1. Además, de manera opcional, se podrá hacer una prueba adicional de idiomas, eligiendo el que no se haya seleccionado previamente.
Convocatorias y plazas
La periodicidad de las oposiciones es idéntica en ambas escalas, aunque no sucede lo mismo con la cantidad de plazas disponibles. Veamos cómo ha sido su evolución en los últimos cuatro años para que puedas hacerte una idea más precisa:
- Año 2020. Se ofertaron 2366 plazas en la Escala Básica y 125 en la Escala Ejecutiva.
- Año 2021. En esta convocatoria se lanzaron 2218 plazas en la Escala Básica y 110 en la Ejecutiva.
- Año 2022. En la Escala Básica el número de plazas fue de 2456 frente a las 150 de la Escala Ejecutiva.
- Año 2023. Se confirmaron un total de 2458 plazas para la Escala Básica y 150 para la Escala Ejecutiva.
Como ves, hay bastantes más plazas en la Escala Básica que en la Escala Ejecutiva, algo normal teniendo en cuenta que siempre se necesita más personal para ejecutar órdenes que para coordinar los equipos.
Funciones principales
No es lo mismo pertenecer a la Escala Básica que a la Escala Ejecutiva, de ahí que las funciones sean también diferentes. A grandes rasgos, podemos encontramos con las siguientes labores:
- En la Escala Básica los agentes se encargan de ejecutar las tareas asignadas a la Policía Nacional.
- En la Escala Ejecutiva, sus integrantes son los responsables de la dirección, coordinación y supervisión de los servicios policiales.
Dependiendo de cómo desees enfocar tu carrera profesional o de cuál sea tu vocación, podrás decantarte por una u otra convocatoria.
Sueldo
Los salarios son un factor que se debe tener en cuenta antes de escoger una de las dos modalidades de oposición para acceder al CNP, ya que no son iguales. De manera general y sin considerar la antigüedad u otras particularidades, las cantidades aproximadas son las siguientes:
- Un Policía Nacional de la Escala Básica percibe un salario anual cercano a los 25 000 € brutos.
- En contraste, el sueldo de un miembro de la Escala Ejecutiva de la Policía Nacional se encuentra alrededor de los 36 000 € brutos anuales.
¿Qué te ha parecido este post sobre las diferencias entre Escala Básica y Escala Ejecutiva en la Policía Nacional? Esperamos que te haya resultado útil y te permita escoger el tipo de plaza que mejor se adapte a tus necesidades e intereses.
Referencias
- La Policía Nacional elimina el requisito de la altura mínima en sus pruebas de acceso a partir de 2023. (2022). Recuperado 21 de mayo de 2024, de Ministerio del Interior website: URL