La promoción interna en la Policía Nacional es una oportunidad clave para avanzar en la carrera profesional dentro del cuerpo. Este proceso permite a los funcionarios ascender a un subgrupo de clasificación superior, asumiendo mayores responsabilidades y mejorando su desarrollo tanto a nivel laboral como económico. Ahora bien, esto implica cumplir una serie de criterios y enfrentarse a una exigente evaluación.
¿Quieres saber más? A lo largo del artículo te contamos en detalle cuáles son estos requisitos y las pruebas que hay que superar.
¡Comenzamos!
Promoción interna en la Policía Nacional: ¿qué requisitos generales hay que cumplir?
Ascender en la Policía Nacional conlleva reunir una serie de requisitos que varían según el puesto que se ocupe y el cargo al que se quiera acceder. Además, hay un conjunto de criterios generales aplicables a todos los procesos y son los siguientes:
- Formar parte del Cuerpo Nacional de Policía en situación de servicio activo.
- Ocupar un puesto en la categoría directamente inferior al rango al que se quiere ascender. ¿Un ejemplo? Si actualmente el candidato se encuentra en la Escala Básica como Policía, solo podrá optar al ascenso a Oficial. Tras convertirse en Oficial, tendrá la posibilidad de acceder a la Escala de Subinspección y así progresivamente.
- Obtener una puntuación mínima en los méritos relacionados con el historial profesional, según el baremo establecido. Por ejemplo, para el ascenso de Policía a Oficial, este baremo no se usa para decidir el ascenso, sino para establecer el orden en el escalafón una vez que se haya accedido a la nueva categoría.
- Contar con la titulación correspondiente al subgrupo de clasificación del puesto al que se aspira.
- No tener en el expediente disciplinario ninguna anotación vigente por faltas graves o muy graves.
- No consumir sustancias prohibidas (drogas, estupefacientes, psicotrópicos…) salvo en caso de prescripción médica.
Reparto de vacantes en el proceso de promoción interna
El reparto de las vacantes para los procesos de ascenso en el CNP se distribuye en función del tipo de promoción. Los porcentajes varían según la categoría a la que se desea acceder:
- Ascenso a Oficial. Un 40 % de las plazas se asigna mediante antigüedad selectiva y el 60 % restante a través del sistema concurso-oposición.
- Categoría de Inspector. Aquí el 60 % de las plazas se reserva para promoción interna, mientras que el 40 % se cubre por oposición libre.
- Otros ascensos. En estos casos, el 60 % de las vacantes corresponde a la modalidad de antigüedad selectiva, mientras que el 40 % se otorga por concurso-oposición.

¿Cómo es el proceso de promoción interna en la Policía Nacional?
Existen dos sistemas distintos mediante los cuales se pueden llevar a cabo los procesos de promoción interna: antigüedad selectiva y concurso-oposición.
Antigüedad selectiva
Este sistema está dirigido a quienes cumplen los requisitos y se sitúan en el primer tercio del escalafón de la categoría inferior al puesto al que quieren acceder. El número de aspirantes admitidos será igual al doble de las plazas disponibles, respetando siempre el orden escalafonal. Si no se cubren todas las plazas con candidatos del primer tercio, se seguirá descendiendo hasta completarlas. Además, los aspirantes solo podrán participar en un máximo de tres convocatorias bajo esta modalidad.
Pero eso no es todo. Los candidatos deben haber superado un curso de actualización profesional válido por cinco años, ampliable a tres si participan en un proceso selectivo. Asimismo, podría exigirse acreditar conocimientos de un idioma extranjero.
Fases del proceso por antigüedad selectiva
- Calificación previa. Se verifica que el aspirante cumple con todos los requisitos y se evalúan los méritos profesionales según el baremo establecido.
- Pruebas de aptitud. Exámenes psicotécnicos y de conocimientos profesionales diseñados para seleccionar a los candidatos más cualificados. Las pruebas pueden variar según la convocatoria.
- Entrevista personal. Se evalúa si el participante es idóneo para desempeñar las funciones del nuevo puesto.
- Curso de formación. Incluye formación teórica específica y, en algunos casos, un módulo práctico en el puesto de trabajo.
Concurso-oposición
A diferencia del sistema de antigüedad selectiva, en esta modalidad no hay límite en el número de convocatorias en las que se puede participar. Eso sí, los aspirantes no solo deben cumplir con los requisitos generales, también tienen que acreditar un tiempo mínimo de servicios efectivos en la categoría inferior al puesto al que aspiran.
- Oficial de Policía. 2 años.
- Subinspector/a. 3 años.
- Inspector/a. 3 años.
- Inspector/a Jefe. 5 años para quienes acceden por promoción interna. Para los procedentes de oposición libre, el requisito es de 7 años, aunque este plazo se aplicará a partir del tercer año tras la entrada en vigor del RD 853/2022.
- Comisario/a. 6 años, salvo que el aspirante ya sea Inspector/a Jefe en el momento de la entrada en vigor del mencionado reglamento, en cuyo caso el tiempo mínimo será de 5 años.
- Comisario/a Principal. 7 años.
Fases del proceso por concurso-oposición
- Concurso. El tribunal revisa que los participantes cumplan con los requisitos establecidos y calcula su puntuación en función de un baremo oficial.
- Oposición. Incluye pruebas para evaluar tanto los conocimientos profesionales como la aptitud para el puesto. Además, podrían realizarse pruebas de idiomas o requerirse una certificación oficial. Solo podrán pasar a la fase siguiente tantos aspirantes como plazas disponibles.
- Formación. Los aspirantes que superen la oposición deben completar un curso de formación profesional, el mismo que realizan quienes promocionan por antigüedad selectiva. Este curso puede incluir, según el plan de estudios, un módulo práctico en el puesto de trabajo.
¿Qué beneficios ofrece la promoción interna en la Policía Nacional?
La promoción interna ofrece importantes ventajas para quienes forman parte del Cuerpo Nacional de Policía. Estas son algunas de las más relevantes:
- Oportunidad de ascenso. Siempre es posible optar a un puesto superior si se cumplen los requisitos.
- Incremento salarial. Un cambio de categoría trae consigo mejoras salariales, que dependerán del cargo al que se acceda.
- Progreso profesional. La oportunidad de asumir nuevas responsabilidades y adquirir más competencias es una de las mayores ventajas de pertenecer al CNP.
Promoción interna en la Policía Nacional: conclusiones finales
La promoción interna en la Policía Nacional es una vía para mejorar el desarrollo profesional de los funcionarios, con la posibilidad de asumir más responsabilidades y aumentar su retribución. Cumplir con los requisitos, superar las distintas fases y estar preparado para las pruebas es clave para avanzar laboralmente dentro del cuerpo.