¿Tu jefatura es cliente Partenon? Utiliza nuestra plataforma.

Bomberos y Emergencias

Bomberos y Emergencias

Otras fuerzas y cuerpos de seguridad

Otras fuerzas y cuerpos de seguridad

Importancia de la visibilidad nocturna en el uniforme policial

Los agentes de policía se enfrentan a innumerables riesgos a lo largo de toda su jornada, especialmente durante la noche o en condiciones en las que no hay suficiente luz. Pero, ¿sabes por qué es tan importante la visibilidad nocturna en el uniforme policial? Lo cierto es que se trata de una característica clave no solo para mejorar la protección del oficial, sino también para garantizar la seguridad pública. 

A lo largo del artículo te contamos qué aportan este tipo de uniformes y cómo impactan en la prevención de accidentes y la eficiencia operativa.

¡Comenzamos!

¿Qué tipos de ropa de alta visibilidad existe?

Si atendemos a su función, hay tres tipos de prendas que permiten a los policías ser más visibles:

  • Fluorescentes. Transforman la luz ultravioleta en luz visible, mejorando la visibilidad de los agentes en ambientes exteriores y con poca luz diurna. Suelen fabricarse en colores llamativos como el naranja, el amarillo o el rojo. 
  • Reflectantes. Este tipo de ropa incluye bandas o cintas que reflejan la luz proveniente de una fuente externa (linternas, faros de coches…), facilitando la detección del policía durante la noche o bajo condiciones climáticas desfavorables. 
  • Mixtas. Combinan elementos fluorescentes y reflectantes, ofreciendo visibilidad tanto en condiciones de luz diurna limitada como en la oscuridad. Gracias a esta doble función, permiten que los agentes sean detectados rápidamente en todo tipo de entornos, optimizando su seguridad y la de quienes los rodean en cualquier momento del día.

Clasificación de las prendas de alta visibilidad

La ropa de alta visibilidad se clasifica en tres categorías según la norma UNE-EN ISO 20471:2013/A1:2017, cada una diseñada para distintos niveles de riesgo y condiciones específicas del entorno laboral. Esta clasificación se basa en las superficies mínimas de los materiales visibles de la prenda, tanto fluorescentes como reflectantes.

  • Clase 1. Pensada para personas que trabajen en entornos de bajo riesgo o en lugares donde el tráfico circula a una velocidad reducida. También es posible combinarla con otras prendas de mayor protección. Suelen emplearse en diversos ámbitos: parkings de centros comerciales, tareas de almacenaje, plataformas logísticas donde operan equipos de carga y descarga… Deben contar con al menos 0,14 m² de material fluorescente y 0,10 m² de cinta reflectante.
  • Clase 2. Creada para profesionales que desarrollan sus tareas en lugares de riesgo moderado, donde el tráfico no supera los 80 kilómetros por hora (conductores de vehículos de reparto, guardas de cruces escolares, servicios de limpieza o mantenimiento…). Este tipo de ropa suele cubrir áreas amplias del torso, lo que asegura que los trabajadores sean fácilmente visibles en condiciones de poca luz o mal tiempo. Por otro lado, es importante que dispongan de 0,50 m² de material fluorescente y 0,13 m² de cinta reflectante.
  • Clase 3. Ofrece el máximo nivel de visibilidad, proporcionando una cobertura de 360º que permite identificar claramente la figura humana. Está diseñada para entornos de alto riesgo, como áreas cercanas a carreteras que superan los 80 km/h o en condiciones de visibilidad reducida, ya sea por mal clima o poca iluminación. Utilizadas habitualmente por policías, bomberos y personal de seguridad, tienen que incluir un mínimo de 0,80 m² de material fluorescente y 0,20 m² de cinta reflectante.
Los uniformes policiales deben incluir elementos que garanticen la visibilidad del agente durante la noche

Importancia de la visibilidad nocturna en el uniforme policial

La selección de materiales para los uniformes de policía debe centrarse en la calidad y la resistencia. Estos tejidos tienen que soportar las condiciones laborales más exigentes, garantizando una durabilidad prolongada. Asimismo, es fundamental que permitan una amplia libertad de movimiento, incluso en las situaciones más desafiantes.

La visibilidad es también un elemento indispensable en el diseño de las prendas. Incorporar colores vivos y elementos reflectantes asegura que los agentes sean fácilmente reconocibles en entornos de baja iluminación o durante intervenciones nocturnas, aumentando así su seguridad y la de quienes los rodean.

Reducción de riesgos durante operaciones nocturnas

Las labores policiales durante la noche conllevan riesgos adicionales debido a la baja visibilidad, lo que puede aumentar los accidentes de tráfico y hacer más compleja la gestión de situaciones críticas. Los uniformes con materiales reflectantes o luminiscentes resultan fundamentales para que los agentes sean rápidamente identificables tanto por sus compañeros como por civiles a una distancia considerable, incluso en movimiento.  

¿Un ejemplo? Imagina un control en una autopista con poca iluminación. Sin las prendas adecuadas, los oficiales corren el riesgo de no ser detectados a tiempo por los conductores, exponiéndose a colisiones o atropellos.

Mayor seguridad y protección para los agentes

La incorporación de elementos de visibilidad nocturna en el uniforme policial refuerza la seguridad personal de los agentes. En escenarios de emergencia (controles de carretera, operaciones en zonas con poca luz…) no solo disminuyen el riesgo de accidentes, sino que también previenen actitudes hostiles al hacer que los oficiales sean claramente reconocibles.

Eficiencia en el lugar de trabajo

La visibilidad del uniforme permite al policía reducir los tiempos de respuesta en situaciones de emergencia, mejorando además la coordinación entre los miembros del equipo. Esto se traduce en un entorno de trabajo más eficiente, con menos interrupciones y una disminución en incidentes operativos, optimizando la productividad general.

Importancia de la visibilidad nocturna en el uniforme policial: conclusiones finales

La visibilidad nocturna en el uniforme policial es un componente esencial para la seguridad y efectividad de los agentes en su labor. Al incorporar materiales fluorescentes y reflectantes no solo se optimiza la protección del oficial, sino que también se mejora la coordinación del equipo en entornos de emergencia y se reducen los accidentes.