¿Sabes qué tipos de bomberos existen? Si has decidido preparar las oposiciones para el cuerpo, seguramente te interese conocer los diferentes rangos que hay en función de las responsabilidades y especialidades que haya que desarrollar. En este artículo te damos todos los detalles. ¡Empezamos!
¿Qué tipos de bomberos hay?
Antes de profundizar en los tipos de bomberos que existen, conviene realizar una clasificación general atendiendo a su forma de acceso, en cuyo caso tenemos:
- Bomberos funcionarios. Son aquellos que trabajan como empleados públicos, por lo que deben superar un proceso selectivo para acceder a su cargo. En este sentido, puede tratarse de una oposición o un concurso-oposición.
- Bomberos no funcionarios. Tienen la posibilidad de ejercer su labor sin necesidad de someterse a un proceso de selección formal. Por lo general, se realiza a través de contrataciones directas o participación voluntaria.
Bomberos funcionarios, ¿cómo se clasifican?
En el caso de los bomberos que pertenecen al servicio público, existen diferentes titularidades y funciones. Veamos las más relevantes.
Bomberos municipales
Su creación está condicionada por la población del municipio, siendo necesario que cuente con más de 20.000 habitantes. Además, la legislación que rige este tipo de cuerpos se establece en la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local1.
Por otro lado, en la mayoría de los casos, hay que superar unas oposiciones si se quiere entrar en el cuerpo de bomberos de un ayuntamiento.
Bomberos de consorcios y diputaciones
Como los ayuntamientos con una población inferior a 20.000 habitantes no disponen de cuerpo de bomberos, la ley permite que las diputaciones u otros organismos con autoridad similar y competencias en este ámbito formen uno agrupando a varios municipios para que se encargue de las tareas de prevención y extinción de incendios en el área designada.
Y, ¿cuáles son sus funciones? Lo cierto es que son prácticamente iguales a las de los bomberos municipales. Además, los aspirantes también deberán enfrentarse a un proceso de selección por medio de unas oposiciones.
Bomberos de comunidades autónomas
Esta categoría se distingue de las anteriores en diversos aspectos. Entre ellos, destacan dos:
- Brindan servicios en aquellas áreas de la comunidad que no disponen de equipo propio.
- Atienden necesidades específicas en toda la extensión geográfica de la comunidad que el resto de cuerpos locales no pueden abordar. ¿Un ejemplo? Los bomberos forestales, cuya designación es la prevención, el control y la extinción del fuego en entornos naturales, ya sean protegidos o no. Para crear las unidades, cada comunidad desarrolla planes de emergencia específicos, siendo uno de ellos la lucha contra incendios en áreas rurales o forestales. Así, tenemos el INFOMA de Madrid, el INFOCA de Andalucía…
Bomberos de AENA
A la hora de elegir convocatoria, la especialización es un factor relevante que debe tenerse en cuenta. Así, existen vacantes específicas destinadas a tipos particulares de incendios, las cuales son anunciadas por las entidades descritas anteriormente. Una de ellas son los bomberos de AENA.
En este caso, los procesos de evaluación difieren ligeramente de los estándares, ya que las pruebas de selección incluyen ejercicios de inglés, así como exámenes de claustrofobia y vértigo.
Bomberos militares
Conocidos como SCI (Servicio Contra Incendios), son miembros del Ejército del Aire que se especializan y capacitan en este ámbito. Además, su labor principal se desarrolla en aeropuertos de carácter militar, de ahí que sus responsabilidades y funciones sean similares a las de los bomberos de AENA.
Bomberos no funcionarios, ¿cuál es su tipología?
Ya conoces cuáles son los principales tipos de bomberos funcionarios que existen en España. Ahora es el momento de profundizar en la segunda clasificación: los bomberos no funcionarios.
Bomberos privados
Estas unidades forman parte de empresas que, debido a las condiciones particulares de sus operaciones, necesitan contar con equipos de prevención y control de incendios en las instalaciones. Por lo general, estas unidades se encuentran en refinerías y en centrales nucleares, eléctricas o de gas, entre otros.
Los equipos están integrados por individuos que se han capacitado en este campo concreto y que han sido contratados para desarrollar las tareas de bombero sin haber superado una oposición.
Bomberos voluntarios
Se trata de aquellas personas que tienen formación en prevención, extinción y rescate y deciden colaborar con un cuerpo de bomberos.
Como habrás podido imaginar, su labor no está retribuida económicamente, aunque la experiencia adquirida es un aspecto a considerar. Por otro lado, no todo el que quiera puede acceder a este servicio, ya que hay que cumplir con una serie de requisitos, tanto físicos como formativos.
Esperamos que este post sobre los distintos tipos de bomberos que hay en España te haya sido útil. Recuerda que en Partenon encontrarás la mejor uniformidad técnica para policías y bomberos. Echa un vistazo a nuestra tienda online y, si deseas más información, no dudes en contactarnos. Nos encantará escucharte y asesorarte en todo lo que necesites.
Referencias
- Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local. (1985). Recuperado 21 de agosto de 2023, de Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado website: URL